El kyokushin si varia de los otros 4 (shotokan, shito ryu, wado ryu y goju ryu)entre estos 4 se comparten la mayoria de las katas ( por supuesto las pinan/heian son las mismas ) y muchas otras katas mayores.Con respecto a las posiciones se llaman igual pues los 5 estilos estan en el idioma japones o sea el mismo idioma donde patada frontal es exactamente patada frontal (Mae geri).Las diferencias tecnicas en los basicos estriban situaciones de que el pie va 3 centimetros mas alla, la cadera mas al frente, la rodilla mas flexionada etc ,etc. Pero con una tecnica demasiado similar.Yo diria que las caracteristicas que mas los diferencian son las siguientes:-Shito ryu (Mabuni): es la que mas katas tiene con cerca de 100 katas. sus posiciones son muy cortas y no se ven patadas altas.-Shotokan (Funakoshi): cerca de 30 katas .posiciones largas y profundas y es en el que se ve mas pateo en proporcion a los otros 3 estilos.-Wado ryu ( Otsuka):Cerca de 30 katas. Posiciones altas y fluidas(suaves) y se caracteriza por el uso de llaves y derribes superiores a los otros tres estilos.-Goju ryu (Miyagi): Mas de 20 katas.Posiciones muy terrestres y profundas, hace mucho enfasis en la msculacion, tension y respiracionEstos 4 estilos antes mencionados son los estilos tradicionales reconocidos por el gobierno japones de manera oficial.Karate Kyokushin kai:Mas de 20 katas. Este estilo rompio los canones tradicionales japoneses ( pues fue creado por un coreano), Sus katas son compartidos con los otros 4 estilos , y su mayor rasgo es la superioridad de pelea, pues es a contacto completo (full contact) y sin proteccion alguna.utilizando golpes rectos , volados y ganchos , y mucho pateo contundente (muy superior a los otros 4 estilos) , rodillazos , diagonales, giratorias, saltos, se vale pateo a los muslos y rodillas. Es El estilo menos artistico y mas brutal de karate tradicional.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080520095030AACt6lw
Autor: Cinturon Negro e instructor de Tang Soo DoPan-am Tang Soo Do Fed.
-Shotokan (la casa de shoto). El maestro fundador Gichin Funakoshi. A menudo daba largas caminatas en una colina llena de pinos; torao era el nombre del lugar y hace referencia al lomo del tigre...De alli viene el escudo con el tigre. El karate shotokan tiene un manejo profundo de la cadera y las posiciones bajas. Existen 24 katas la mayoria de ellas propias de okinawa. Las katas Pinan cambia a ser Heian, las Naihanchi cambian a tekki...(modificaciones de Funakoshi).-Kiokushinkay kan (el estilo de la ultima verdad). El fundador es Masutatsu Oyama, quien fue famoso por matar en combate mortal de un solo golpe y tambien enfrentaba a toros en largas peleas a muerte... De el viene esta profunda reflexion "Esta es la ultima verdad: El ser humano es vencido y humillado a causa de sus propias debilidades y errores: Existe una batalla a lo largo de la vida de un hombre y es una batalla contra sus propias debilidades y errores".Masutatsus Oyama fue testigo de la brutalidad contundente del estilo tailandes de combate (muay- thay) y por eso lo fundio con varios estilos de los cuales era experto (entre ellos el --shoto-kan y una forma coreana de kempo). Dando origen al estilo kiokushin kay de Karate Do.Wado -Ryu. (Asociacion del camino de la paz). Es un estilo de karate el cual fue creado por un alumno avanzado del Maestro Funakoshi; RIHONORI OHTSUKA. El cual tambien era experto en ju-jutsu y kendo. El estilo wado enfatiza el uso de posiciones altas para maxima movilidad e incluye tecnicas del ju-jutsu y uso de armas blancas del kendo.Shito Ryu. El nombre de este estilo hace referencia a maestros antiguos (Anko Itosu y Kanrio Igaonna). El fundador es el Maestro Kenwa Mabuni. El shito ryu incluye gran cantidad de katas: Algunas propias de okinawa y muchas mas de origen chino.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080520095030AACt6lw
Explicación:
-Shito Ryu: El estilo de karate-do shito-ryu (糸東流) fue fundado por el sensei Kenwa Mabuni (摩文仁賢和, Kenwa Mabuni?), nacido en Shuri Okinawa el 14 de noviembre de 1889 y fallecido el 23 de mayo de 1952. Sensei Mabuni fue descendiente de la familia samurai Onigusuki. El término shito-ryu proviene de las iniciales de los dos maestros de sensei Kenwa Mabuni. Shi es la inicial del maestro Anko Yasutsune Itosu (糸州安恒, Anko Yasutsune Itosu?), to es la inicial del maestro Kanryo Higaonna (東恩納寛量, Kanryo Higaonna?) y ryu significa técnica o estilo.
El sensei Mabuni logró conjuntar las dos grandes corrientes marciales de Okinawa, el Shuri Te (首里手, Shuri Te?) y el Naha Te (那覇手, Naha Te?), originando el shito-ryu actual, una de las técnicas más profundas y sistematizadas, tanto en lo técnico como en lo espiritual y filosófico.
Como organización, este estilo es denominado shito-kai, que es la unión de todas las escuelas que practican el estilo a nivel mundial. Kai proviene del japonés que significa club u organización.
Fue el primer estilo de karate-do en México, y fue llevado por el sensei Nobuyoshi Murata en 1959. Actualmente es el estilo de karate-do más difundido en dicho país, siendo éste bastión de este arte desde el inicio de su difusión fuera de Japón.
Hasta nuestros días prevalece el sentimiento marcial que nos legó el fundador, implícito en su lema poético: "que alegre es remar asiduamente, olvidándolo todo, hacia la isla del arte (karate)".
La esencia de shito-ryu es el espíritu libre y abierto, que busca la integración de la humanidad en un todo, no en la confrontación.
Como deporte, el karate-do ha evolucionado rápidamente, y, aunque dista mucho de la verdadera esencia del arte, es una parte importante para la difusión y la socialización de este camino marcial.
Definición: 糸 Shi Representa a Yasutsune Itosu
東 Tō Representa a Kanryo Higaonna
流 Ryū Técnica o Estilo
En conclusión el significado de Shitō Ryū es la unión del Estilo Naha Te de Kanryo Higaonna junto al estilo Shuri Te de Yasutsune Itosu, es una mezcla de "paz y ayuda".
Debido a la influencia de los maestros Yasutsune Itosu e Kanryo Higaonna, existen dos formas principales de trabajo:
Shuri: rápido con posiciones naturales y movimientos directos.
Naha: fuerte con posiciones más estables y movimientos circulares.
Tomari mezcla de las dos anteriores, combinado con movimientos de fluidez y de sentimiento.
Ello ha dado lugar a que en el estilo existan katas de Shuri-te, de Naha-te y de Tomari-te. ésta última surge como una mezcla de las dos anteriores.
Se utilizan fundamentalmente posiciones naturales, ni muy altas, ni muy bajas; no obstante, es frecuente realizarlas más bajas en las defensas que en los ataques, hecho que queda claramente reflejado en los katas. las distintas posiciones se usan en todas las direcciones, coordinando, en el desplazamiento, la acción de la cadera y el resto del cuerpo con la ejecución de la técnica.
Dentro de las posiciones características de la escuela están:
Zenkutsu dachi
Sanchin dachi
Namiheiko dachi
Kokutsu dachi
Neko ashi dachi
Shiko dachi
Shuru ashi hi dachi
Motto dachi / Heiko dachi
Kosa dachi
Las técnicas de defensa suelen ser de mano abierta, con un recorrido corto y en su ejecución tienen normalmente salida a 45 grados (agarres), aunque la mayoría de las defensas sean de mano abierta, las hay también de mano cerrada, pero estas últimas simplemente buscan evitar el contacto del rival mediante el contacto brusco fuerza contra fuerza. Los ataques y contraataques suelen ser de puño cerrado con recorrido corto y rápido, realizándose generalmente con avances rectos. las técnicas de mano y pierna suelen usarse dirigidas a (tronco del cuerpo) chudan y (del vientre hacia la rodilla) gedan, aunque en los entrenamientos se trabajan también (Cabeza) jodan , y en salto (tobi).
Se suele trabajar mucho en parejas, realizando aplicaciones de kumite con control del adversario durante el proceso de la técnica hasta su culminación con un contraataque manteniendo, incluso, el control en el suelo, también se trabaja el control mental, para trabajar los nervios en situaciones poco corrientes o de peligro, trabajando los reflejos, la agilidad (tanto física como mental) y la rapidez de inmovilizar al adversario lo más rápido posible, o inutilizar de una manera temporal sus sentidos o articulaciones presionando con una fuerza concreta en un punto determinado como es el caso de la famosa técnica del sueño o el beso del dragón en la base del cuello...
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Shit%C5%8D-ry%C5%AB
Autor:Wikipedia
-Shotokan: El Shotokan (松濤館) es el nombre que le pusieron los alumnos al Dojo de Karate-Do, creado por el sensei Gichin Funakoshi y su hijo Yoshitaka Funakoshi. Con el tiempo, el nombre del Dojo sería el nombre popular del "estilo".
Etimología: Shoto (松濤, Shōtō?) es el sonido que hace el viento al soplar sobre los pinos, que era el seudónimo de Funakoshi, que usaba en sus poesías y escritos filosóficos para sus estudiantes. En Japonés, kan (館, kan?) significa "escuela". En honor a su sensei, los estudiantes le pusieron el nombre de "shoto-kan" al lugar donde Funakoshi enseñaba. Gichin Funakoshi nunca le dio un nombre a su estilo, el lo llamaba simplemente "KARATE".
Historia: El Shotokan nace a manos de Gichin Funakoshi, a quien muchos consideran el padre del Karate Do. Sensei Funakoshi unió el estilo de Itosu y Azato, sus dos maestros, que eran a su vez estudiantes de Sokon Matsumura. Del estilo de Azato, Shorei, captó las raíces chinas. De Itosu aprendió el estilo Shorin, que en aquel tiempo ya poseía matices de Okinawa. Después de años de estudio de ambos estilos, Funakoshi creó un único estilo que combinaba los ideales de los dos. La diferencia entre el karate de Sensei Funakoshi y el de los muchos otros alumnos era el equilibrio entre el cuerpo y la mente. En el año de 1891 se consideró obsoleta la prohibición de las artes marciales en Okinawa y fue retirada, por lo que Sensei Funakoshi comenzó a dar clases al público.
A principios del siglo XX las visitas del comisionado escolar Shintaro Ogawa y el Capitán Naval Rokuro Yashiro ayudaron a dar a conocer en Japón el karate de Funakoshi, tras la visita del príncipe Hirohito a Okinawa, y con un poco de ayuda del fundador del Judo, Jigorō Kanō, con quien creo Kime-No Kata. Después de esto, vendrían los años dorados, y con ellos, la fundación de la escuela Shoto.
El nacimiento de Yoshitaka Funakoshi fue fundamental en la historia del Shotokan, ya que este incorporó las patadas altas, el predominio de las posiciones bajas, el combate de aprendizaje o kihon kumite, y el Kumite (combate). Mientras que su padre se había enfocado en el karate como defensa personal basado en las Kata, y como filosofía de vida. Yoshitaka desarrolló el combate libre. En primer lugar, diseñó el Gohon Kumite (combate a cinco pasos, basado en el Kendo o arte japonés del sable), donde el atacante realiza inicialmente cinco ataques seguidos avanzando y quien defiende los bloqueos retrocediendo, aplicando un contraataque en la última defensa. En 1933 estructura también el Kihon Ippon Kumite (combate a una técnica), al año siguiente el Jiu Ippon Kumite, igual que el anterior pero con mayor número de movimientos, culminando con el Jiu Kumite o combate libre, establecido en 1935. Yoshitaka también incorporó nuevas técnicas de pierna (Geris), como es el caso de las patadas (especialmente altas): Mawashi Geri, Yoko Geri Kekomi, Yoko Geri Keage, Ura Mawashi Geri y Ushiro Geri. Añadió también la inclusión de las posturas bajas en lugar de las posturas más altas que utilizaba Gichin Funakoshi.
En 1935 se decidió que se necesitaba un Dōjō central (Hombu Dojo) por lo que se creó un comité nacional de practicantes de karate para construir el mayor dojo de karate del mundo, el 29 de enero de 1936 sensei Gichin Funakoshi inauguró el dojo que en la entrada tenía un letrero que decía Shotokan (la casa del Shoto). Shoto era el seudónimo que utilizaba el Maestro cuando joven y significaba "Olas de Pinos", ya que cuando joven, cerca de Shuri, su pueblo natal, observaba en el monte Tarao (Cola de Tigre) cómo el viento hacía que se movieran las copas de los árboles, lo que se asemejaba a las olas del mar. Por otro lado, el Tigre (además de su relación con el monte Tarao) emblema oficial de Shotokan (usado sólo en occidente, ya que en Japón fue heredado a la Shōtōkai), se basa en un diseño chino clásico que significa " El tigre nunca duerme". Simboliza el estado de alerta de tigre listo para la acción y la serenidad pacífica de la mente.
Después de la Segunda Guerra Mundial tras la reconstrucción del Hombu Dojo varios de los alumnos de Sensei Funakoshi regresaron para formar la Nipón Karate Kyokai (NKK, Japan Karate Association) que se dedicó a unificar los dojos y las universidades con el consentimiento de Funakoshi (que no sospechaba que después de su muerte, gracias a la influencia occidental, estas mismas asociaciones harían karate un deporte). En 1956 es formada por algunos alumnos tradicionalistas que no eran partidarios de la deformación que estaba teniendo karate, la asociación Shōtōkai (Organización de Shoto), siendo Funakoshi su presidente. El 26 de abril de 1957 muere sensei Gichin Funakoshi y en un monumento a su memoria quedan grabadas estas palabras que narran perfectamente la filosofía del karate-do: Karate ni sente nashi (en el karate no existe el primer ataque), lo que se contrapone fuertemente a la finalidad de un torneo (convertir el arte en un deporte, a lo que siempre se oponía O-sensei).
Actualmente el karate do Shotokan (la versión deportiva del karate de Funakoshi) ocupa una posición de peso en el mundo ya que es uno de los estilos más practicados y que más alumnos atrae. Se caracteriza por unas posiciones bajas y estáticas que otorgan mayor equilibrio y potencia a la hora de realizar las técnicas, así como un fuerte movimiento de cadera y alineación corporal en la ejecución técnica, el cual propina una mayor penetración a los golpes y bloqueos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Shotokan
Autor:Wikipedia
-Goyo ryu: El Goju ryu es un estilo de karate creado en Okinawa. La traducción literal es Go ("fuerza"), ju ("suave") y ryu ("estilo"): Estilo de la fuerza y la suavidad, dado que es una combinación de estos conceptos. En 1933 fue registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nihon Butokukai. El fundador de este estilo es el Sensei Chōjun Miyagi.
Historia: El maestro Kanryo Higaonna (Higashionna) ya desde pequeño demostró un gran interés en las artes marciales y, más tarde, viajó a China para aprender el kenpō, durante su estancia fue el mejor alumno del Sensei Ryu Ryuko. Al regresar a Okinawa enseñó en Okinawa el kempo chino y, tras cierto tiempo, al arte del Sensei Higaonna se le llamó "Naha-Te". Hoy se le reconoce como el fundador del karate en Okinawa.
El alumno más avanzado de Sensei Higaonna fue Chojun Miyagi, quien se dedicó a profundizar en el Naha Te, concentrándose en la combinación de los sistemas duros - suaves, externos - internos. Los estilos suaves (internos) se basan en los movimientos circulares y el desarrollo del Ki; los externos son principios duros concentrados en la fuerza física.
Sensei Miyagi creía que era importante organizar y unificar el karate de Okinawa, a fin de preservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras. En 1926 fundó el Club de Investigación de Karate, junto con Sensei Chomo Hanashiro (Shuri Te), Sensei Choyu Motobu y Sensei Kenwa Mabuni (Shito Ryu). Estos instructores enseñaban a los estudiantes alternativamente y enfatizaban en la práctica repetida del kata Sanchin, ayudando a desarrollar no sólo la fuerza física, sino también la fortaleza mental y espiritual. Este club se disolvió en 1929.
El maestro Miyagi trabaja en la consolidación del estilo, al tiempo que desarrolla una metodología de entrenamiento y aprendizaje formal del karate. En 1930 funda su escuela en Kyoto pronunciando una recordada y significativa frase: "Cuando el adversario ataca con suavidad, es preciso combatirlo con la fuerza; si, por el contrario, ataca con fuerza, es preciso oponerle la suavidad".
Ese mismo año se celebró en Kyoto una convención nacional sobre artes marciales. Miyagi envió a uno de sus discípulos, Jin´An Shinsato, como representante de los estilos de Okinawa. Cuando le preguntaron a Jin'An Shinzato por el nombre de su estilo, él no pudo responder ya que en aquel tiempo no había necesidad de tener un nombre para cada forma del karate. Sin embargo improvisó y dijo "Hanko-Ryu", que significa "estilo medio duro".
A su regreso a Okinawa, le contó lo sucedido a su maestro Miyagi, quien lo pensó por un tiempo y luego decidió llamar a su arte "Goju Ryu", que significa "estilo duro y suave", siguiendo los preceptos del kempo chino tradicional: Ho wa Goju o Tondosu (Todo en el Universo respira duro y suave).
En 1933, el arte de Sensei Miyagi fue registrado formalmente como "Goju Ryu" en el Butokukai, la Asociación de Artes Marciales Japonesas.
El Goju Ryu se convirtió en un tema educativo que se puede enseñar en las escuelas. La creación de los katas nuevos hizo al arte más comprensible al público. En 1940 Sensei Miyagi creó sus propios katas: Gekisai Dai Ichi, Gekisai Dai Ni para facilitar la practica del karate y mejorar la educación física de los jóvenes, y Tensho que pone énfasis en lo suave del arte, en contraposición a la dureza de Sanchin.
Características: El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas. Algunos katas(ejecución continua de tecnicas preestablecidas) del estilo Goju Ryu se ejecutan con lentitud y contracción. Funciona bien desde distancias cortas y emplea sanchin, o postura de reloj de arena para desarrollar fuerza y estabilidad. El cuerpo es puesto a punto de forma extensiva, empleando ayudas de entrenamiento de Okinawa
Goju ryu tiene aplicación tanto en Karate como en la sociedad. Todo dureza, o todo suavidad, da lugar a una incapacidad para manejarse efectivamente en la vida. Las relaciones sociales son un pequeño ejemplo de esto: el uso de la cortesía puede suavizar un trato que de otra forma sería difícil. Por otro lado, en ciertas situaciones puede ser conveniente adoptar una actitud enérgica y beligerante.
También en Karate, dureza y suavidad combinadas llevan a la victoria. Esta existencia entremezclada de aspectos duros y aspectos suaves es lo que caracteriza al KarateDo Goju-Ryu.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/G%C5%8Dj%C5%AB_Ry%C5%AB
Autor:Wikipedia
-Wado ryu: Wadō-ryū (和道流?) is a school of karate; three organizations now teach the Wadō-ryū style: the Japan Karate-dō Federation Wadōkai (abbreviated to Wadōkai; "Zen Nihon Karate-dō Renmei Wadokai" in Japan), the Wadōryū Karatedō Renmei, and the Wadō Kokusai Karatedō Renmei (abbreviated to Wadō Kokusai; also known as the Wadō International Karatedō Federation [WIKF]).
Caracteristicas: Filosofía
The name Wadō-ryū has three parts: Wa , dō , and ryū . Wa means "harmony," dō means "way," and ryū means "style." El nombre de Wado-Ryu tiene tres partes: Wa, hacer y Ryu. Wa significa "armonía" Do significa "camino", y Ryu significa "estilo". Harmony should not be interpreted as pacifism ; it is simply the acknowledgment that yielding is sometimes more effective than brute strength. [ 1 ] La armonía no debe interpretarse como el pacifismo , es simplemente el reconocimiento de que la obtención es a veces más eficaz que la fuerza bruta. [1]
From one point of view, Wadō-ryū might be considered a style of jūjutsu rather than karate. Desde un punto de vista, Wado-Ryu podría ser considerado un estilo de jūjutsu en lugar de karate. When Hironori Ōtsuka first registered his school with the Dai Nippon Butoku Kai in 1938, the style was called "Shinshu Wadō-ryū Karate-Jūjutsu," a name that reflects its hybrid character. Cuando Hironori Ōtsuka matriculados por primera vez a su escuela con el Dai Nippon Butoku Kai en 1938, el estilo que se llamó "Shinshu Wado-Ryu Karate-Jujutsu", un nombre que refleja su carácter híbrido. Ōtsuka was a licensed Shindō Yōshin-ryū practitioner and a student of Yōshin-ryū when he first met the Okinawan karate master Gichin Funakoshi . Ōtsuka fue una licencia Shindo Yoshin Ryu profesional y estudiante de Yoshin-ryu cuando conoció el karate de Okinawa maestro Gichin Funakoshi . After having learned from Funakoshi, and later also Okinawan masters such as Kenwa Mabuni and Motobu Chōki , Ōtsuka merged Shindō Yōshin-ryū with Okinawan karate. Después de haber aprendido de Funakoshi, y más tarde también maestros de Okinawa como Kenwa Mabuni y Choki Motobu , Ōtsuka fusionada Shindo Yoshin-ryu con karate de Okinawa. The result of Ōtsuka's efforts is Wadō-ryū. [ 1 ] El resultado de los esfuerzos de Ōtsuka es Wado-Ryu. [1]
To the untrained observer, Wadō-ryū might look similar to other styles of karate , such as Shōtōkan . Para el observador no entrenado, Wado-Ryu podría ser similar a otros estilos de karate , como Shotokan . Most of the underlying principles, however, were derived from Shindō Yōshin-ryū. La mayoría de los principios subyacentes, sin embargo, se extrajeron de Shindo Yoshin-ryu. A block in Wadō may look much like a block in Shōtōkan, but they are executed from different perspectives. Un bloque de Wadō puede parecer muy similar a un bloque en el Shotokan, pero se ejecutan desde diferentes perspectivas.
A key principle in Wadō-ryū is that of tai sabaki (often incorrectly referred to as 'evasion'). Un principio clave en Wado-Ryu es el de tai sabaki (a menudo erróneamente denominado «fraude»). The Japanese term can be translated as "body-management," and refers to body manipulation so as to move the defender as well as the attacker out of harm's way. El término japonés que se puede traducir como "cuerpo de gestión," y se refiere a la manipulación del cuerpo para mover la defensa, así como el atacante fuera de peligro. The way to achieve this is to 'move along' rather than to 'move against'—or harmony rather than physical strength . La forma de conseguirlo es mover "a lo largo" en lugar de a 'mover against' o la armonía en vez de la fuerza física . Modern karate competition tends to transform Wadō-ryū away from its roots towards a new generic karate that appeals more to the demands of both spectators and competitors. [ 1 ] la competencia del karate moderno tiende a transformar Wado-Ryu lejos de sus raíces hacia un nuevo genérico de karate que apela más a las demandas de los espectadores y competidores. [1]
Wadō-ryū moves from the balls of the foot rather than the heel, which affects the delivery of almost every technique, the stances and the kata. [ citation needed ] It works well with the jūjutsu applications that Wadō retains and improves the tai sabaki that is a core of Wadō training and application in comparison to the "low stances and long attacks, linear chained techniques" that typify the way Shōtōkan developed after the split. [ citation needed ] Ryu se mueve Wadō de las bolas de los pies y no el talón, que afecte a la administración de casi todas las técnicas, posturas y el kata. [ cita requerida ] Se trabaja bien con las aplicaciones que jūjutsu Wadō conserva y mejora el tai sabaki que es un núcleo de la formación y la aplicación Wadō en comparación con la baja posturas "y los ataques de largo, lineal técnicas encadenadas" que ejemplifican la manera en Shotokan se desarrolló después de la separación.
Historia: El fundador de Wado-Ryu, Hironori Ōtsuka , nació el 1 de junio de 1892 en Shimodate, Prefectura de Ibaraki, Japón. In 1898, Ōtsuka began practicing koryū jujutsu under Chojiro Ebashi. En 1898, comenzó a practicar Ōtsuka koryu jujutsu en Chojiro Ebashi. From 1905–1921, he studied Shindō Yōshin-ryū jujutsu under Tatsusaburo Nakayama . Desde 1905-1921, estudió Shindo Yoshin-ryu jujutsu en Tatsusaburo Nakayama . In 1922, he met Gichin Funakoshi and began to train under him. En 1922, conoció a Gichin Funakoshi y empezó a entrenar con él. In 1924, Ōtsuka became one of the first students promoted to black belt in karate by Funakoshi. En 1924, Ōtsuka convirtió en uno de los primeros estudiantes promovido a cinturón negro en karate de Funakoshi. To broaden his knowledge of Karate, Ōtsuka also studied with other prominent masters such as Kenwa Mabuni of Shitō-ryū and Motobu Chōki . Para ampliar sus conocimientos de karate, Ōtsuka también estudió con otros eminentes maestros como Kenwa Mabuni de Shito Ryu y Choki Motobu . In 1929, Ōtsuka organized the first school karate club at Tokyo University . Eiichi Eriguchi coined the term 'Wadō-ryū' in 1934. [ citation needed ] En 1929, Ōtsuka organizó la primera escuela del club de karate en la Universidad de Tokio . Eiichi Eriguchi acuñó el término "Wado-Ryu en 1934. [ cita requerida ]
In 1938, Ōtsuka registered his style of karate with the Dai Nippon Butoku Kai under the name of "Shinshu Wadoryu Karate-Jujutsu." En 1938, Ōtsuka registró su estilo de karate con el Dai Nippon Butoku Kai bajo el nombre de "Shinshu Wadoryu Karate-Jujutsu". Soon after, however, this was shortened to "Wadō-ryū" (和道流). Poco después, sin embargo, esta se redujo a "Wado-Ryu" (和 道 流). In 1938, the Dai Nippon Butoku Kai awarded Ōtsuka the rank of Renshi-Go , followed in 1942 by the rank of Kyoshi-Go . En 1938, el Dai Nippon Butoku Kai Ōtsuka otorgado el grado de Renshi-Go, seguido en 1942 por el grado de Kyoshi-Go. It was around this time that Tatsuo Suzuki , founder of the WIKF, began training in Wadō-ryū. Fue en este tiempo que Tatsuo Suzuki , fundador de la WIKF, comenzó a entrenar en Wado-Ryu. In 1944, Ōtsuka was appointed Japan's Chief Karate Instructor. [ citation needed ] In 1946, Ōtsuka awarded Tatsuo Suzuki the rank of 2nd dan . En 1944, fue nombrado Ōtsuka Jefe Instructor de karate de Japón. [ cita requerida ] En 1946, otorgado Ōtsuka Tatsuo Suzuki los grados de 2do Dan .
Around 1950, Jiro Ōtsuka (the founder's second son) began training in Wadō-ryū while in his adolescent years. Alrededor de 1950, Jiro Ōtsuka (el segundo hijo del fundador) comenzó a entrenar en Ryu, mientras Wadō en sus años adolescentes. In 1951, Ōtsuka awarded Suzuki the rank of 5th dan , the highest rank awarded in Wadō-ryū at that time. En 1951, Suzuki Ōtsuka otorgado el rango de 5 º dan, el rango más alto otorgado en Wado-Ryu en ese momento. In 1952, the Wadō-ryū headquarters ( honbu ) was established at the Meiji University dojo in Tokyo . En 1952, la sede de Ryu Wadō (Honbu) se estableció en la Universidad de Meiji dojo en Tokio . In 1954, its name was changed to Zen Nippon Karate Renmei (All Japan Karate Federation). En 1954, su nombre fue cambiado a Zen Nippon Karate Renmei (All Japan Karate Federation). In 1955, Ōtsuka published "Karatejutsu no Kenkyu," a book expounding his style of karate. En 1955, publicó Ōtsuka "Karatejutsu no Kenkyu", un libro que exponía su estilo de karate. In 1963, he dispatched Suzuki, along with Toru Arakawa and Hajimu Takashima, to spread Wadō-ryū around the world. En 1963, envió a Suzuki, junto con Toru Arakawa y Takashima Hajimu, para difundir Wado-Ryu en todo el mundo.
In 1964, the Japan Karate-dō Federation (JKF) was established as a general organization for all karate styles. En 1964, la Japan Karate-Do Federation (JKF) fue establecida como una organización general para todos los estilos de karate. Wadō-ryū joined this organization as a major group. Wado-Ryu se unió a esta organización como grupo principal. In 1965, Ōtsuka and Yoshiaki Ajari recorded onto film (which is now still available on two video tapes) much of the legacy of Wadō-ryū karate. En 1965, Otsuka y Ajari Yoshiaki registrada en una placa (que ahora está todavía disponible en dos cintas de vídeo) gran parte del legado de karate Wado-Ryu. The first video, "Wadō-ryū Karate Volume 1," consists of: in-depth history and recollections; demonstrations of the eight Kihon No Tsuki body shifts; the first five Kihon-Kumite ; and the kata Pinan 1-5, Kūsankū , Jion , Naihanchi , and Seishan . El primer video, "Wado-Ryu Karate Volumen 1", se compone de: a fondo la historia y recuerdos; manifestaciones del Kihon ocho turnos cuerpo no Tsuki; los primeros cinco Kihon-Kumite y Kata Pinan el 1-5, Kusanku, Jion, Naihanchi y Seishan. The second video, "Wadō-ryū Karate Volume 2," consists of: more history; the kata Chintō , Niseshi , Rōhai , Wanshu , and Jitte ; as well as Kihon-Kumite 6-10, along with application. El segundo vídeo, "Wado-Ryu Karate Volumen 2", consta de: más historia, el kata Chinto, Niseshi, Rohai, Wanshu y Jitte, así como Kihon-Kumite 60-10, junto con la solicitud. In 1966, Ōtsuka was awarded Kun Goto Soukuo Kyokujujutsu (comparable to a knighthood) by Emperor Hirohito for his dedication to the introduction and teaching of karate. [ citation needed ] On 5 June 1967 , the Wadō-ryū organization changed its name to "Wadōkai." En 1966, fue galardonado con Ōtsuka Kun Ir Soukuo Kyokujujutsu (comparable a un título de caballero) por el emperador Hirohito por su dedicación a la introducción y enseñanza del karate. [ cita requerida ] El 5 de junio de 1967, la organización Ryu Wadō cambió su nombre a "Wadōkai . "
In 1972, the President of Kokusai Budō Renmei, a member of the Japanese royal family, awarded Ōtsuka the title of Meijin . En 1972, el Presidente de Kokusai Budō Renmei, un miembro de la familia real japonesa, otorgado el título de Ōtsuka Meijin. In 1975, Suzuki received his 8th dan , the highest grade ever given (at the time) by the Federation of All Japan Karate-dō Organizations, and was named Hanshi-Go by the uncle of Emperor Higashikuni. [ citation needed ] En 1975, Suzuki recibió su 8 º dan, el grado más alto jamás dado (a la hora) por la Federación de All Japan Karate-do Organizaciones, y fue nombrado Hanshi-Ir por el tío del emperador Higashikuni. [ cita requerida ]
In 1980, as the result of a conflict between Ōtsuka and the Wadōkai organization, he stepped down as head of the Wadōkai. Eiichi Eriguchi took over his place within that organization. En 1980, como resultado de un conflicto entre la organización y Ōtsuka Wadōkai, que dimitió como jefe de la Wadōkai. Eiichi Eriguchi se hizo cargo de su lugar dentro de esa organización. On 1 April 1981, Ōtsuka founded the "Wadōryū Karatedō Renmei." El 1 de abril de 1981, Ōtsuka fundó el "Karate-do Renmei Wadōryū". ( Renmei means "group" or "federation.") After only a few months, he retired as head of this organization. (Renmei significa "grupo" o "federación".) Después de sólo unos meses, se retiró como jefe de esta organización. His son, Jiro Ōtsuka, took his place. Su hijo, Jiro Otsuka, ocupó su lugar. On 29 January 1982, Hironori Ōtsuka passed away, and in 1983, Jiro Ōtsuka succeeded him as grandmaster of Wadō-ryū. El 29 de enero de 1982, Hironori Ōtsuka falleció, y en 1983, Jiro Ōtsuka lo sucedió como Gran Maestro Internacional de Wado-Ryu. The younger Ōtsuka changed his name to "Hironori Otsuka II" in honor of his late father. El más joven Ōtsuka cambió su nombre a "Hironori Otsuka II", en honor de su difunto padre. In 1989, Tatsuo Suzuki founded the third major Wadō-ryū organization, " Wadō Kokusai " (Wadō International Karatedō Federation; WIKF). En 1989, Tatsuo Suzuki fundó la tercera Wado-Ryu gran organización ", Wadō Kokusai "(Wadō Internacional de Karate-do Federation; WIKF). ( Kokusai means "international.") (Kokusai significa "internacional".)
[ edit ] Wadō-ryū outside JapanWado-Ryu fuera de Japón
Wadō-ryū has been spread to many countries in the world, by both Japanese and non-Japanese students of Hironori Otsuka. Wado-Ryu se ha extendido a muchos países en el mundo, tanto por los estudiantes japoneses y no japoneses de Hironori Otsuka. Japanese Wadō-ryū stylists Tatsuo Suzuki, Teruo Kono, Masafumi Shiomitsu, H. Takashima, Naoki Ishikawa, Yoshio Iwasaki and many others spread the art in Europe . Japonés Ryu estilistas Wadō Tatsuo Suzuki, Teruo Kono, Shiomitsu Masafumi, H. Takashima, Naoki Ishikawa, Iwasaki Yoshio y muchos otros difundir el arte en Europa . Yoshiaki Ajari and Masaru Shintani spread the art in the USA and Canada . Yoshiaki Ajari y Shintani Masaru difundir el arte en los EE.UU. y Canadá . Also, non-Japanese such as CA Taman (from Indonesia , also the founder of Goshinbudō Jujutsu Indonesia), Joaquim Gonçalves (from Portugal ) and many others has helped to spread the style in their respective countries. Además, no japoneses como CA Taman (de Indonesia , también el fundador de Goshinbudō Jujutsu Indonesia), Joaquim Gonçalves (de Portugal ) y muchos otros, ha contribuido a difundir el estilo en sus respectivos países. In 1968, Otsuka Sensei promoted Cecil T. Patterson of the USA to 5th dan , and charged him with the creation of the United States Eastern Wado-Kai Federation (USEWF). [ 3 ] Following the split between Otsuka Sensei and the Wado-Kai in 1980, Patterson and the USEWF (renamed United State Eastern Wadō-ryū Karate Federation) remained with Otsuka Sensei. En 1968, Otsuka Sensei promovido Cecil T. Patterson de la EE.UU. a 5 º dan, y lo acusó de la creación de los Estados Unidos del Este Wado-Kai de la Federación (USEWF). [3] Luego de la separación entre Otsuka Sensei y el Wado-Kai en 1980, Patterson y el USEWF (rebautizada United State Oriental Wado-Ryu Karate Federation) se quedó con Otsuka Sensei. Following Patterson Sensei's death in 2002, his son John T. Patterson assumed the presidency of the USEWF. Tras la muerte de Patterson Sensei en 2002, su hijo John T. Patterson asumió la presidencia de la USEWF. Patterson's organization continues as an active member of the Wadōryū Karatedō Renmei. organización de Patterson sigue como miembro activo del Karatedo Renmei Wadōryū.
Fuente: http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Wad%25C5%258D-ry%25C5%25AB&ei=GT31S9DeBIK78ga78sHhCg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=2&ved=0CCUQ7gEwAQ&prev=/search%3Fq%3DWado%2Bryu%26hl%3Des%26prmd%3Divb
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario