jueves, 3 de junio de 2010

Dojo

Dōjō (dojang, en coreano) es el término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación y/o las artes marciales.
Contexto: En japonés, dōjō (道場, 'dōjō'?) significa literalmente "el lugar de la Vía" y se refiere a la búsqueda de la perfección física, moral, mental y espiritual. Tradicionalmente es supervisado por un sensei.
Espacio: Se trata de un local rectangular o cuadrado en que cada pared tiene asignada un nombre y función determinados: Shimoza, Shimoseki, Yoseki y Kamiza.
Kamiza (上座) es la pared dirigida al sur y es el lugar de honor donde se sitúa el Shinden lugar que se honra con imágenes de los maestros del arte y los símbolos de la tradición por delante el Sensei tiene su lugar llamado Shihandai
Yoseki, a la izquierda de la anterior, representa el lugar de honor donde se sitúan los auxiliares del maestro
Shimoza (下座) es la pared enfrentada al Yoseki donde se encuentra la puerta de entrada y se ubican los alumnos de manera que los de mayor grado estén más próximos al Yoseki
Shimonoseki es la pared opuesta al Shimoza.
Mantenimiento: En muchos estilos tradicionales al final de cada sesión de ejercicios se hace una limpieza ritual del dōjō, llamada souji, además de sus obvias ventajas higiénicas la limpieza regular realizada por todos los practicantes refuerza el mensaje de que todos los practicantes mantienen el dojo, no solo los instructores o el maestro.
Para las artes marciales:Muchos Dōjō se destinan a la práctica de artes marciales como ninjutsu, karate, judo, aikidō, jujutsu, kendō, iaidō, taekwondo, hapkido o budō.
Meditación: El término Dōjō tiene relación también con la práctica del zazen, estado de contemplación en el cual el practicante adquiere un estado de desapego del mundo material y de las ideas vanas y egoístas que impiden una visión directa de la realidad.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C5%8Dj%C5%8D

No hay comentarios:

Publicar un comentario