jueves, 29 de abril de 2010

Orígenes 02



Se conocen ciertos datos sobre artes marciales de hace unos 6000 años, pero los registros son más claros de hace 3000 años en China. Durante el reinado de Wen, en la dinastía Chou, se sistematizaron los métodos antiguos de lucha. Sus sistemas se han pasado de generación en generación a través de discípulos, que agregaron mejorías, alcanzando las técnicas altamente refinadas de la actualidad.
En este último milenio se evolucionó hacia dos estilos mayores: Shang Wu y Shaolin.
El estilo Shang Wu, fundado por Chang-san Feng, hace énfasis en el poder del ch'i (ki en japonés). El Tai Chi, Hsing-i y Pa-Kua son buenos ejemplos. Sus movimientos tienen un poder explosivo, que aplicados efectivamente pueden fácilmente matar a un hombre.
En el estilo Shaolin se considera a Ta-mo Lao-tsu (Bodhidharma) como su fundador. Se basa en la aplicación práctica de técnicas de mano y pies para bloquear y atacar, junto con técnicas duras-blandas y largas-cortas.

La llegada del Karate a Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922, época en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición de Atletismo. El Maestro Gichin Funakoshi, como presidente de la Asociación de Artes Marciales Okinawenses, fue invitado a participar y mostrar las artes marciales locales a Japón (las islas principales). Sin embargo el karate se originó a partir de los sistemas de combate existentes en la Isla de Okinawa, cuyo origen se remonta al Kempo practicado por los chinos, y se populariza en el Japón gracias a la influencia de Gichin Funakoshi a partir de 1922, conjuntamente con Jigorō Kanō (fundador del Judo), quienes realizaron diversas demostraciones. Por otro lado, en el año 1929 el Maestro Kenwa Mabuni se instaló en la ciudad de Osaka para enseñar su estilo de karate.
El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Karate-do" es un arte marcial en el que se coordina la fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, al igual que el correcto giro de cadera, y movimiento de extremidades.

Orígenes 01

De acuerdo a una vieja anécdota, el Emperador Napoleón se vio maravillado y admirado, al escuchar de la existencia de un país del este asiático,que aunque pequeño, era independiente y no poseía ningún arma. Localizado al sur de Japón, aquel país, antes llamado el reino de Ryukyus y ahora conocido como la prefectura de Okinawa, fue el sitio de origen del karate.Nadie sabe en qué momento el karate hizo su primera aparición sobre Ryukyus. En el pasado se mantuvo siempre en estricto secreto de los extranjeros, y no se tiene ningún registro al cual referirnos para información.Hubieron dos ocasiones en la historia de Ryukyus, en las que se prohibió las armas por edictos gubernamentales; la primera vez hace más de quinientos años y la segunda vez doscientos años después. Estas prohibiciones no hicieron otra cosa excepto ayudar al desarrollo del karate.Hasta el comienzo del siglo XV Ryukyus estaba dividido en 3 reinos independientes: Chuzan, Nanzan y Hokuzan -- cada uno luchando contra el otro por supremacía. Chuzan eventualmente prevaleció y el país se unificó bajo su rey, Sho Hashi (1372-1439). Se estableció inmediatamente un gobierno no militar. Se editó un estricto edicto que prohibió cualquier posesión de armas. Por dos siglos se gozó de paz, luego en 1609 se vieron atacado por Shimazu, gobernadores militares del sur de Kyushu, Japón. Luego de una gran resistencia, Ryukyu cae en manos de Shimazu. Nuevamente se prohibieron las armas, esta vez no sólo al pueblo, sino a las clases altas también. Muchos historiadores están de acuerdo que esta segunda prohibición fue el que estimuló la creación de medios de autodefensa sin armas. Aun así, ya se practicaban algunas formas de combate sin armas anterior a la invasión.Ya que las Ryukyus fueron un estado tributario de China, hubieron periodos de frecuente contacto con China, por lo que hubiere sido muy natural para el kempo (lit., "método del puño") haber sido importado a la isla. Elementos de kenpo fueron probablemente adaptados e incorporados a los estilos de combate local. De esta manera se originaron los dos precursores del karate-do, Okinawa-te y To-de. Como niños, a menudo escuchábamos a nuestros mayores hablar sobre éstos últimos dos y es muy razonable asumir que antes el primer término se refería a formas de combate que involucraban a la tradición del kempo chino, y el segundo término a las técnicas de combate nativos.

jueves, 22 de abril de 2010

El karate


Al elegir este tema decidí dar a conocer todo lo que encierra este deporte, sus orígenes, sus aportes, tanto como físicos y de comportamiento, de esa forma llegar una manera de vida diferente, por otro lado también quiero proponer la idea de hacer de este deporte un curso más en los colegios,sobre todo para los pequeños que cursan la primaria.Otra de las razones por la cual lo hago es por que expresare mi molestía sobre la actitud que tiene el gobierno frente a este deporte, ya que en la actualidad, lo único que apoyan son deportes como el fútbol, o el voley (y esto es), respecto al fútbol el gobierno les da, pero no reciben nada a cambio, es decir, algun triunfo , en cambio el karate en el Perú esta en un exelente nivel y sale a representa al país regresando con objetivos logrados.
Mi objetivo es que las personas entiendan a fondo todo lo que abarca el karate fuera de los beneficios físicos.Este arte marcial tiene grandes aportes como la ayuda al a formación humana .
Este trabajo ha sido publicado el 29/04/2010